979-13-87680-00-8
Novedad
El somni més ambiciós. L'Editorial Selecta i la recuperació de lectors
394 páginas / 2025 / catalán
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Solo un emprendedor formado en el novecentismo podía desafiar la dictadura franquista con un plan editorial riguroso, coherente y regular. El hombre audaz que lo definió, Josep M. Cruzet, había aprendido el oficio con uno de los editores de más éxito y se había emancipado creando un sello de obras de arte en castellano de un buen gusto insólito, atendida la devastación de la industria gráfica de la inmediata posguerra. Para devenir el primer editor en catalán en plena represión, en 1943 fundó la Editorial Selecta, con una nómina de autores tan estratégica como cualitativa. Hasta su trágica muerte en 1962, Cruzet acogió la reedición de clásicos modernos, dio continuidad a los principales autores de principios de siglo y promocionó a los jóvenes, muchos de los cuales accedieron a través de la fiesta creada por él mismo, la Noche de Santa Llúcia, la de más voladizo de todos los tiempos, con que no solo estimuló la literatura, sino que robusteció el ecosistema editorial firmante con los mecenas y la competencia unos acuerdos que contribuyeron al fomento de todos los géneros literarios. Un programa tan ambicioso por fuerza tenía que hacer emerger polémicas entre personalidades del mundo cultural, político, industrial o académico, las mismas con quienes Cruzet tejió alianzas para conducir su proyecto. Fue gracias a su idealismo, su tenacidad y su habilidad para atraer estos cómplices que creó una empresa con una imagen corporativa cuidada, a la vez que prestigió el libro en catalán y recuperó los lectores.
Mireia Sopena (Barcelona, 1975), posgraduada en Estudios Avanzados de Edición por el Gremio de Editores de Cataluña, es editora de Ediciones UB. Entre 2005 y 2007 hizo de lectora de catalán en la universidad de París VIII y en 2021 se doctoró en filología catalana por la UAB con una tesis sobre la Selecta (Premio IEC de la Sección Filológica Lluís Nicolau de Olwer 2022). Especializada en censura y edición de la posguerra a la actualidad, es autora de Editar la memòria. L’etapa resistent de Pòrtic (1963-1976) (2006), Josep Pedreira, un editor en terra de naufragis. Els Llibres de l’Óssa Menor (1949-1963) (2011, Premi Carles Rahola d’assaig) y El risc de la modernitat. La revista «Critèrion» (1959-1969) (2018). Igualmente ha coordinado Mutacions d’una crisi. Mirada crítica a l’edició catalana (1975-2005) (2007, amb J. Lluch), Pliegos alzados. La historia de la edición, a debate (2020, amb F. Larraz i J. Mengual), Manuel L. Abellán, mestre de la història cultural (2022, amb E. Gallén) y L’assaig en català al segle XXI, balanç crític (2023, amb V. Martínez-Gil). Es miembro del Grupo de Estudio de la Traducción Catalana Contemporánea, del consejo editorial de Compás de Amalgama y de la junta de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.
No hay reseñas de clientes en este momento.